Hay quien dice que los años noventa hicieron mucho daño, mucho. Me imagino que este dicho se referirá a la forma de vestir, por supuesto.Yo nací en el noventa y cuatro, y aunque cualquier tiempo pasado no tiene por qué ser mejor, la verdad es que echo de menos aquella década en la que las mujeres lucían flequillos XXL y Britney Spears sonaba en la radio a todas horas. Y que conste que ni me gusta Britney Spears ni soy muy amiga de dejarme flequillo. Es una cuesión de nostalgia, de añoranza. Las letras de las canciones -desprovistas de la violencia del llamado "reggaeton"- tenían letras amables (a veces un tanto insulsas) que invitaban a dejarse llevar. La industria "Disney", desconocida entonces para Hannah Montana y los hermanos "JB" estaba en su esplendor con éxitos como "Pocahontas" o "El rey León", clásicos llenos de fantasía que estaban a años luz de los filmes superficiales y comerciales que se hacen hoy en día para los más pequeños. Los niños alucinábamos con veinte duros, aún jugábamos en las calles y no nos daba vergüenza ver los dibujos animados a los ocho años. Éramos seguidores de "La Banda del patio", "Digimon", "Sakura", "Sailor Moon", "Pepper Ann" y un larguísimo etcétera. Hoy "Los Lunnis" y los "Gormiti" se adueñan de las televisiones, pero jamás podrán igualar a sus predecesores.

En los noventa vestíamos chándals horteras (muy horteras) y a las niñas nos ponían vestiditos con florecillas. Resultaba extraño que un niño de cinco años pronunciase palabrota alguna, y te empezaban a instruir en temas de contenido sexual a eso de los diez años. Hoy, los niños de seis añitos saben lo que es un "gilipollas", un "hijo de..." y, por supuesto, un "cabrón". La inocencia se extingue cada vez más tempranamente, y a muchos padres parece darles igual.
Antes "flipábamos en colores" viendo "Megatrix" o "El Gran Prix" merendando "Phoskitos" o bocadillos de jamón. Ahora, las televisiones han creido más conveniente suprimir en gran medida la programación infantil y sustituirla por una señora rodeada de una corte de payasos -que dícense periodistas- de un tal "Sálvame". Pobre de aquella inocente criatura que una tarde cualquiera se tope con semejante aberración televisiva mientras merienda.

Reivindico el derecho de los niños de hoy en día a seguir siendo niños, a no avergonzarse al hacer aquello que hoy en día se considera infantil y atrasado. Yo no sé si los niños de los noventa éramos más espabilados que los de ahora o no, pero lo que sí sé es que no nos hacía falta ningún iPhone ni insultar valientemente a la profesora para experimentar la indescriptible sensación de mancharnos la ropa de los domingos en el parque o de correr en el "Pilla, pilla" como si no hubiera mañana. Cada vez me queda más claro que la felicidad no se compra con dinero y que ser niño es el mejor oficio del mundo. Lástima que a veces se nos olvide.
Yo soy de los 80, ojo que ahi la estética también estuvo llena de horrores, jejej, nací siendo fan de Madonna y todavía lo soy :-D
ResponderEliminarEs que Madonna es mucha Madonna! :P
Eliminar¡Síiiiii! Me encanta esta entrada. A mi también me pillaron los Digimon, y más de una vez y dos he fingido estar enfermo para ver "Megatrix" tranquilamente, cuando las mañanas sin estar en clase eran casi un misterio.
ResponderEliminarQué bueno, ¡no soy tan mayor! :P
Besotes :)
Jajaja más de uno ha hecho lo que tú para ver los dibujos. Yo era más prudente, pero mis mañanas de sábado viendo "Megatrix" no me las quitaba nadie ;)
EliminarBesos!
Cierto, ser niño es el mejor oficio del mundo, y se está perdiendo. Qué jovencita eres hija mía, aunque yo nací en el 87 lo cierto es que me crié en los 90, y ahora los Phoskitos no saben igual que antes. Biquiños!
ResponderEliminarNi los Phoskitos ni muchas de las cosas que merendábamos por aquel entonces, pero qué le vamos a hacer...
EliminarBesitos :)
ains chica!!! que recuerdos!!! Sailor moon, digimon!! las largas horas que se pasaba uno en la calle jugando a la pilla o al escondite, bailes estupidos a ritmo de britney y las spice xD ains! Fueron los 90s unos años maravillosos!!!
ResponderEliminarUn saludo desde tierras lejanas Mar!!!
Y enhorabuena por todos tus exitos!
Muchas gracias, guapa :)
EliminarTengo buenos recuerdos de aquella época, y por lo que veo no soy la única :D
Me ha encantado la entrada! que nostalgia! siempre pienso, que se quiten las consolas, los pc, mobiles... nada mejor como aprovechar las tardes jugando de verdad, tazos, canicas, trompos, escondites y demás. Lo de ahora es una diversión ficticia, ojalá un día hubiese un apagón tecnológico que les empujase a divertirse en serio!
ResponderEliminarSoy Pimiento, no se porque salió anónimo xD
EliminarLa verdad es que no es mala idea, así sabrían lo que es jugar en la calle y desconectarse de tanto aparato. Besos!
EliminarPrecioso que el mejor oficio es ser niño. Me encantó el artículo. Y me alegro que a ti también te guste Ella Baila Sola. Tengo los cds y todavía hoy los sigo escuchando. Un beso
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado :)
Eliminar"Ella baila sola" me parece un gran dueto, tienen canciones muy buenas
Besos!